Objetivo: El principal propósito principal de Corte y Doblado es resolver la compleja gestión del acero de refuerzo en proyectos de construcción. Para ello busca:
- Simplificar y agilizar los procesos de fabricación y montaje.
- Optimizar la planificación de la enfierradura en ciclos o etapas específicas del proyecto.
- Garantizar un control detallado del avance en obra, minimizando errores y desperdicios.
Problemática: Los principales problemas que busca resolver Corte y Doblado son:
- Falta de trazabilidad y control: Las obras tienen dificultades para llevar un control preciso del acero fabricado, instalado y pendiente, lo que impacta directamente en los tiempos y costos.
- Procesos manuales y desconectados: La planificación y generación de pedidos de acero a menudo carecen de conexión con los proveedores, lo que dificulta una correcta coordinación.
- Errores en la fabricación e instalación: Sin herramientas digitales que aseguren precisión, hay un riesgo elevado de fabricación incorrecta y desperdicio en obra.
Beneficios de la solución: Corte y Doblado busca resolver algunas problemáticas a través de su plataforma:
- Centraliza la gestión del acero de refuerzo: digitalizando y automatizando procesos clave, como la generación de pedidos y la planificación por ciclos o zonas.
- Mejora la productividad y la trazabilidad: gracias al módulo de avances y al escáner QR, las obras pueden localizar barras específicas en segundos, optimizando tiempos en terreno.
- Fomenta la industrialización: conecta los modelos digitales con plantas de fabricación de acero, alineándose con las tendencias de modernización y construcción industrializada, en el marco del MMC7 de los Métodos Modernos de Construcción (prefabricación de partes y piezas).
¿Por qué estar en el Parque de Innovación?
En el Parque de Innovación CTEC buscan conectar modelos digitales con proveedores del mercado, promoviendo la industrialización del acero de refuerzo y optimizando cada etapa del proceso, desde el diseño hasta la instalación. A través de la digitalización, se mejora la precisión, se reducen los desperdicios y se agiliza la logística, impulsando una construcción más eficiente y sostenible.