La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Construir Innovando, el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC), la Corporación Déficit Cero, el Consejo de Construcción Industrializada (CCI) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, anunciarion después de casi un año de trabajo el consorcio ganador del Reto de Vivienda Industrializada (RVI). El concurso convocó a 8 alianzas…
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Construir Innovando, el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC), la Corporación Déficit Cero, el Consejo de Construcción Industrializada (CCI) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, anunciarion después de casi un año de trabajo el consorcio ganador del Reto de Vivienda Industrializada (RVI). El concurso convocó a 8 alianzas y 30 empresas, siendo la ganadora el equipo compuesto por Axis Desarrollos Constructivos, Cintac y Consolida EP-Constructora, quienes crearon la solución CINTAXIS, tu vivienda en tu barrio.
Actualmente son 641.421 familias en Chile las que no cuentan con acceso a la vivienda, lo que se traduce en más de 2MM de personas en dicha condición. De este total, 541.295 (84,4 % del déficit total) corresponden a las familias que podrían recibir solución a su carencia habitacional a través de la micro radicación.
Imágenes de la propuesta ganadora.
El RVI tuvo como objetivo conformar consorcios entre empresas diseñadoras e industrializadoras que diseñaran propuestas de industrialización de viviendas de interés social, especialmente para los programas de micro radicación del MINVU que consisten en la construcción en sitio propio, densificación predial y pequeños condominios.
Las propuestas fueron diseñadas especialmente para los programas de micro radicación de construcción en sitio propio, densificación predial y pequeño condominio insertos hoy en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV) regido por el D.S 49/2011 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
En la próxima etapa del Reto, el consorcio ganador ejecutará el prototipaje del modelo de vivienda seleccionada con el co-financiamiento de la CChC, en un terreno gestionado por la misma entidad gremial.
Finalmente se definieron tres menciones honrosas, las cuales fueron adjudicadas por los consorcios integrados por ATCO Sabinco S.A. y BioUrban; el grupo compuesto por Polpaico, AZA Acero Sostenible, E3 Ingenieria, IE3 Ingeniería y Cantauco Construcción Limitada, además del equipo de Tallwood, Hilam Arauco y Árbol Ingeniería y Construcción.
A continuación se presentan los 8 consorcios participantes: