Buscar en el sitio
abril 22, 2025
Con una jornada de presentaciones marcadas por la innovación, el Desafío Construye Araucanía llegó a su fin, consolidándose como una plataforma clave para impulsar la construcción industrializada y sustentable en el sur de Chile. Organizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) junto a la Corporación Desarrolla Araucanía (CDA), el desafío…
Con una jornada de presentaciones marcadas por la innovación, el Desafío Construye Araucanía llegó a su fin, consolidándose como una plataforma clave para impulsar la construcción industrializada y sustentable en el sur de Chile. Organizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) junto a la Corporación Desarrolla Araucanía (CDA), el desafío reunió a seis consorcios que presentaron sus propuestas de diseño para construir el futuro Nodo Sur de CTEC.
El proyecto Espacio Colaborativo Pillán, desarrollado por el Consorcio BuildLAB (integrado por Constructora Santa Magdalena, Empresa Villarroel, Volcán, Daniel Schmidt, Universidad Autónoma de Chile, PhD Ing. Carlos Rojas y Constructora Worner), se alzó como el gran ganador, destacándose por su diseño modular, eficiente y adaptable, basado en soluciones constructivas innovadoras y principios de sustentabilidad.
«Estamos muy contentos con el equipo diverso que hemos formado en La Araucanía, compuesto por actores del mundo de la infraestructura, academia, profesionales, industrializadoras y proveedores nacionales. Este Nodo de Innovación es una gran oportunidad para desarrollar soluciones constructivas adaptadas a los desafíos climáticos de la región. Vivimos la tercera ola de industrialización en Chile, y creemos que integrar a todas las generaciones es clave para avanzar en vivienda pública e infraestructura», señaló Gian Capurro, gerente de Constructora Santa Magdalena e integrante del consorcio.
La propuesta ganadora se distingue por un enfoque integral en sustentabilidad y eficiencia. Basada en módulos prefabricados (MMC1) de montaje rápido, incorporando fundaciones elevadas con tornillos galvanizados, sistemas de ventilación natural y mecánica, energía solar y recolección de aguas lluvias. Esta solución no solo responde a las condiciones climáticas extremas de La Araucanía, sino que también eleva los estándares de construcción con un diseño de alta durabilidad, eficiencia energética y confort térmico.
«Este proyecto tiene una propuesta muy viable, innovadora y, sobre todo, un fuerte sentido de pertenencia regional, lo que lo hizo especialmente valioso», destacó Pabla Ortúzar , vicepresidenta del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), Arquitecto Asociado en Archiplan y jurado del desafío.
La Araucanía se está consolidando como un epicentro de innovación en construcción industrializada, impulsando un nuevo paradigma que combina tecnología, sustentabilidad y productividad . El Desafío Construye Araucanía es una prueba concreta de cómo la colaboración público-privada y la adopción de nuevas tecnologías están sentando las bases para un modelo replicable en todo el país.
«Para CTEC, la descentralización debe ser una realidad y este polo de innovación esperamos sea un ejemplo para Chile y Latinoamérica de cómo hacer construcción sustentable, eficiente y perdurable», subrayó Carolina Briones, directora ejecutiva de CTEC.
Además del reconocimiento y un premio de $5.000.000, el Consorcio BuildLAB tendrá la oportunidad de ejecutar su prototipo en un terreno urbanizado, dando así el primer paso hacia la consolidación de un ecosistema de innovación en construcción en el sur de Chile .
Sobre los consorcios
Proyecto COWORK WIKI-KURA: Eagon Lautaro SA, Estudio Diagonal Ltda., Universidad Autónoma de Chile, Facultad de Arquitectura y Construcción.
Proyecto Araucanía BuildLAB: Constructora Santa Magdalena, Volcán, Constructora Worner SA, Empresa Villarroel, Daniel Schmidt Mclachlan, PhD Ing. Carlos Rojas Herrera.
Proyecto RCM – Jonas: Comercial Jonas SPA y RCM Modular Chile SA.
Proyecto Araucanía Sostenible: Constructora Firenze SPA, Construcciones Alex Abarzúa Aedo EIRL, Roger ítalo Salazar Sandoval, Arnoldo Opazo y Cía. Ltda., DUOC UC.
Proyecto Bosque Hub: PreFabs, Patagual Home, Melón, Universidad de La Frontera.
Proyecto Alero Tecnológico: Building Zero Consulting EIRL, RRPZ Arquitectos, SolPanel SPA (SIPhouse), Grupo InnovaZero SPA, Constructora ROCA SPA, Carlos Patricio Seguel Rodríguez, Maritza Carolina Fonseca.
Revisa las fotos del evento: https://flic.kr/s/aHBqjC8DqV
No te quedes fuera de la innovación tecnológica. Recibe noticias y actualizaciones acerca del CTeC en tu correo.