Buscar en el sitio
julio 24, 2025
Hace un par de semanas se realizó en la Región del Biobío un taller clave del programa Impulso Pyme 4.0, enfocado en la Simulación de Encadenamiento Productivo para Viviendas Industrializadas en Madera. La actividad reunió a empresas locales de distintos eslabones de la cadena de valor, con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas y proyectar…
Hace un par de semanas se realizó en la Región del Biobío un taller clave del programa Impulso Pyme 4.0, enfocado en la Simulación de Encadenamiento Productivo para Viviendas Industrializadas en Madera. La actividad reunió a empresas locales de distintos eslabones de la cadena de valor, con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas y proyectar un engranaje productivo articulado para la construcción de soluciones habitacionales sustentables.
La iniciativa es desarrollada por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y financiada por CORFO, busca transformar la cadena de valor de las pymes, fortaleciendo sus capacidades en innovación,industrialización y trabajo colaborativo. En total, 31 pymes del rubro maderero, metalmecánico y de la construcción participan en el programa, unidas por el desafío de desarrollar viviendas de emergencia industrializadas en madera, fabricadas a partir de la integración colaborativa de partes y piezas.
El taller comenzó con una exposición sobre el funcionamiento del encadenamiento productivo, abordando el proceso desde la transformación primaria de la madera hasta la fabricación de componentes constructivos. Se discutieron los roles, responsabilidades y puntos de articulación entre actores, promoviendo una visión sistémica y colaborativa del modelo.
Uno de los momentos centrales fue la presentación del Bien Público desarrollado por la Universidad de Concepción, orientado a fomentar la industrialización en madera. Esta instancia permitió identificar sinergias estratégicas, y fue complementada con una visita técnica al piloto demostrativo construido por la UDEC, donde los participantes pudieron observar en terreno soluciones constructivas aplicadas a escala real.
En una segunda etapa, se llevó a cabo un taller de mapeo de flujo de valor (Value Stream Mapping), donde las pymes identificaron las principales etapas del proceso productivo, sus tiempos asociados, actores involucrados y oportunidades de mejora. Este ejercicio facilitó la comprensión de las interdependencias del sistema productivo y de los requisitos clave para una integración efectiva.
Como cierre, se realizó una actividad práctica de ensamblaje a escala, que simuló la fabricación e integración de una vivienda industrializada en madera. Esta dinámica permitió experimentar de forma concreta cómo funciona un sistema de producción colaborativo, siguiendo las secuencias, roles y requerimientos previamente analizados.
El taller constituyó un paso estratégico hacia el fortalecimiento de una red regional de colaboración productiva, impulsando el desarrollo de viviendas sostenibles, eficientes y con identidad territorial, en línea con los objetivos del programa.
Impulso Pyme 4.0 cuenta con el respaldo de empresas Arauco y CMPC, además de gremios como Pymemad y Corma, y el acompañamiento académico de la Universidad de Concepción.
Empresas participantes de Impulso Pyme 4.0
agosto 30, 2020
diciembre 26, 2024
agosto 27, 2021
No te quedes fuera de la innovación tecnológica. Recibe noticias y actualizaciones acerca del CTeC en tu correo.