Canada House encabeza el desarrollo de un proyecto pionero en vivienda social modular construida íntegramente en madera, con el objetivo de establecer un modelo replicable y escalable para el sur de Chile. Este desarrollo contempla un edificio de tres pisos, configurado como un pequeño condominio, que busca convertirse en un referente en eficiencia constructiva, habitabilidad y desempeño ambiental.
El proyecto se enfoca en la investigación, diseño y validación de soluciones constructivas en madera que respondan a los desafíos del cambio climático, en particular, al creciente riesgo de incendios forestales. Para ello, se está trabajando en la creación de un prototipo que integre tecnologías y tratamientos innovadores orientados a la resistencia al fuego, priorizando la protección desde el exterior hacia el interior de las viviendas.
ECOIMAD incorpora el Método Moderno de Construcción (MMC): 1.
Piloto actualmente ubicado en la planta de Canada House, Región de La Araucanía.
Objetivos
Validar y comparar, en un ambiente controlado y a escala real, un sistema de construcción industrializada tipo modular de tres pisos para soluciones habitacionales de Pequeños Condominios en terrenos propios emplazados en zonas urbanas consolidadas.
Demostrar mejoras en los índices de productividad de la construcción industrializada, ejecutando partidas de obra gruesa y terminaciones en planta de fabricación, dejando únicamente el montaje y las uniones entre módulos para su ejecución en terreno.
Reducir el volumen de escombros y residuos generados mediante la optimización del uso de materiales en los distintos componentes de la edificación.
Disminuir los costos asociados a proyectos de edificación en altura mediante procesos industrializados más eficientes.
Reducir los índices de accidentabilidad al minimizar el trabajo en altura, prefabricando cada módulo a nivel de piso.
Cumplir con los plazos establecidos para la ejecución del proyecto, reduciendo al máximo las actividades in situ en zonas urbanas de alta congestión.
Resultados esperados
Validación a escala real de un sistema modular industrializado de tres niveles para soluciones habitacionales en contextos urbanos.
Incremento de la productividad, trasladando partidas de obra gruesa y terminaciones a planta, limitando las actividades en obra a montaje y conexiones entre módulos.
Reducción significativa de residuos y escombros, optimizando el uso de materiales y mejorando la gestión de RCD en fase constructiva.
Disminución de costos directos e indirectos en proyectos de edificación en altura mediante un modelo modular estandarizado y replicable.
Mejora en seguridad laboral, minimizando la exposición a trabajos en altura gracias a la prefabricación a nivel de piso.
Cumplimiento de plazos de ejecución, reduciendo al mínimo la intervención en obra dentro de zonas urbanas densamente consolidadas.
Métricas
t construcción off site: 6 semanas de producción interna en planta
M2 construidos: 180 m2 de viviendaValidación a escala real de un sistema modular industrializado de tres niveles para soluciones habitacionales en contextos urbanos.
t construcción on site: 8 horas.
Reducción de residuos: en promedio 5m3 por semana. En total se produjo 30 m3 de residuos en producción.