Objetivos
- Validar y comparar en un ambiente controlado y a escala real, un sistema de construcción industrializada en altura para soluciones habitacionales orientadas a segmentos medios y sociales, que permitan maximizar el número de pisos.
- Demostrar mejoras de los índices de productividad de la construcción industrializada.
- Cumplir con los plazos establecidos para su ejecución.
- Reducir el volumen de escombros generados por el desarrollo de proyectos de construcción.
- Medir los consumos de agua durante el proceso de construcción.
Resultados esperados
- Desarrollar un proyecto de edificación por medio de implementar un sistema de construcción industrializado para edificación en altura, que permita mitigar la variabilidad actual del cumplimiento de plazos, costos y calidad de la construcción, optimizando y modernizando sus procesos, con el fin de reducir plazos y mano de obra en la construcción.
- Transferencia tecnológica entre los equipos de Facoro, TWH y STO con otros actores del programa, para la elaboración de un producto que mejora los tiempos de fabricación y construcción.
- Implementar un sistema de gestión de residuos para garantizar prácticas constructivas más sostenibles, minimizando el impacto ambiental y mejorando la eficiencia en el manejo de materiales.
Detalles constructivos
- Total módulos: 18 unidades prefabricadas.
- Dimensiones módulo: 3 × 3 m.
- Superficie útil módulo: 21 m².
- Superficie piso: 63 m².
- Peso módulo: entre 20 y 23 toneladas.
- Logística de montaje: 18 viajes de camión para transporte y ensamblaje en obra.
Distribución arquitectónica
- Primer piso: Oficinas.
- Segundo y tercer piso: Departamentos sociales de 63 m² con 3 dormitorios.
- Cuarto piso: Viviendas destinadas a segmento medio.
- Quinto y sexto piso: Penthouse dúplex.
Indicadores de sustentabilidad
- Reducción de residuos: Solo 0,0026 m³/m² de escombros generados en obra, frente a los 0,26 m³/m² de una construcción tradicional (CChC & CDT, 2020), logrando una reducción del 99% de residuos in situ.
- Reducción de agua: Se utilizó 58,5% menos agua en comparación con edificaciones convencionales en altura, gracias a procesos controlados en planta industrial. Consumo total estimado es de 41.032 m³, equivalente a 0,108 m³/m².
Indicadores de productividad
Coejecutor
Facoro: Liderazgo del proyecto, fabricación y montaje.
Ejecutan
STO Chile: STO perfil de terminación de grano (perfil final con tope y tejido de fibra de vidrio integrado); STO esquinero PVC (perfil de borde con tejido de fibra de vidrio integrado); STO esquinero PVC con cortagotera ( perfil de borde con tejido de fibra de vidrio integrado); Perfil de inicio o Starter Truck (perfil de aluminio para el acabado de la base); STO Conformable Membrane; STO Therm EIFS.
TWH: Kit tabique interiores y exteriores (paneles compuesto de espumar PUR 35kg /m3 con planchas según cada recinto. 74 tabiques de distintas tipologías y dimensiones. Todos los accesorios de fijación para la instalación de estos paneles); escalera exterior modular curvada (4 módulos de escaleras en sistema mecano de un peso total de 8 Toneladas); escalera metálica interior duplex (escalera de acero de dos piezas para armar tipo mecano dentro del Duplex); barandas metálicas prefabricadas para balcones y partida de cubierta prefabricada (cerchas, amarras, antepechos, hojalatería y todo el kit de fijaciones).
Colaboran
Melón: Suministro de cemento para la fabricación modular.
AZA: Acero estructural.
Vinyl DVP: línea de perfiles de PVC en color blanco, marca nacional DVP.
Grupo TX: Autonivelante de pisos.
Formatto: Muebles de cocina.
MetaversOtec: Captura inmersiva en realidad virtual del proceso completo de fabricación y montaje modular.