Buscar en el sitio
agosto 29, 2025
El proyecto es liderado por Facoro, TWH y STO Chile, junto con empresas que aportan soluciones innovadoras y especializadas. La construcción en altura en Latinoamérica vive un punto de inflexión con la llegada de Momentum, el primer edificio modular en hormigón armado de seis pisos desarrollado en la región. Este proyecto piloto, parte del programa…
El proyecto es liderado por Facoro, TWH y STO Chile, junto con empresas que aportan soluciones innovadoras y especializadas.
La construcción en altura en Latinoamérica vive un punto de inflexión con la llegada de Momentum, el primer edificio modular en hormigón armado de seis pisos desarrollado en la región. Este proyecto piloto, parte del programa Construye Zero, marca un hito histórico al demostrar que es posible montar una torre completa en tan solo un día, integrando tecnologías constructivas avanzadas y procesos industrializados de última generación.
Desarrollado por Facoro, TWH y STO Chile, el proyecto está ubicado en el Parque de Innovación CTEC, un espacio que se consolida como un laboratorio vivo de construcción industrializada. Aquí se podrán validar en condiciones reales el desempeño del piloto y sus tecnologías, además de abrirlo a la industria, la academia y el sector público, fomentando la transferencia tecnológica y acelerando el aprendizaje colectivo que permitirá escalar estas soluciones hacia nuevos desarrollos a nivel nacional y regional.
Concebido como un modelo replicable y escalable, Momentum combina módulos tridimensionales de hormigón armado, tabiques industrializados y una envolvente térmica de alto rendimiento preinstalada, integrando desde su diseño los principios de eficiencia energética, reducción de residuos y optimización de plazos. Su ejecución en condiciones reales permite evaluar variables críticas como la productividad, la generación de residuos, el consumo energético y el cumplimiento de cronogramas, estableciendo un nuevo estándar para la construcción industrializada en Chile y la región.
“Estamos logrando un hito histórico para la construcción industrializada en Chile y Latinoamérica”, destaca Hugo Mery, gerente general de Facoro. “Montar una torre de seis pisos con módulos tridimensionales de hormigón prefabricado, en un tiempo récord de un solo día y bajo un diseño experimental, nos ha permitido poner a prueba al máximo el sistema constructivo, la ingeniería y la arquitectura. Este proyecto demuestra que, desde Chile, podemos liderar procesos de transformación tecnológica que marcan un precedente para la industria a nivel mundial”.
El proyecto forma parte del portafolio de las 11 Tecnologías de Adaptación ante el Cambio Climático (TACC) del programa Construye Zero liderado por CTEC, que consiste en una iniciativa co-financiada por Corfo, que busca acelerar la transición hacia un sector más sustentable y eficiente. En un contexto donde la construcción tradicional enfrenta alta variabilidad en plazos, costos y calidad, Momentum propone una solución que permite predecir resultados, mejorar el rendimiento y optimizar recursos, reduciendo significativamente la necesidad de mano de obra directa en obra gruesa e instalaciones. Este enfoque ofrece una alternativa especialmente atractiva para contextos urbanos de alta densidad, donde el tiempo, el espacio y la eficiencia son factores críticos.
Uno de los aspectos más relevantes de Momentum es su enfoque colaborativo y la integración de conocimientos técnicos provenientes de diversos actores del ecosistema. El proyecto cuenta con la colaboración de Melón quien desarrolló mezclas de hormigón especialmente diseñadas para los módulos tridimensionales, AZA suministró el acero de refuerzo requerido, Volcán quien entregó soluciones en yeso para terminaciones interiores, MetaversoOTEC documenta el proceso para su futura transferencia tecnológica por medio de realdidad virtual, TX contribuye con su mortero autonivelante yVinyl con su línea de perfiles de PVC en color blanco, marca nacional DVP. . Esta articulación multisectorial permite acelerar aprendizajes colectivos y validar soluciones replicables a gran escala.
“Momentum es el reflejo de lo que buscamos promover desde Construye Zero: un cambio cultural en la forma de innovar en la construcción”, explica Daniela Vásquez, Gerente del Programa Construye Zero. “Este proyecto demuestra que, cuando distintos actores trabajan de manera colaborativa y con integración temprana, es posible generar soluciones que marcan un antes y un después para la industria”.
Para Félix Escudero, socio de TWH, el proyecto marca un cambio profundo en la industria: “Momentum es la prueba de que la construcción del futuro requiere integrar soluciones diversas: tecnologías pesadas, como los módulos de hormigón armado, con otras livianas e industrializadas, como tabiques, cubiertas y terminaciones prefabricadas. Trasladar gran parte de la construcción a la fábrica nos entrega mejor control de calidad, mayor certeza en costos y tiempos y un proceso mucho más eficiente. Esta innovación no solo mejora el mercado, sino que también cambia la cultura constructiva en Chile, impulsando la transición desde la obra tradicional hacia la industrialización”.
La envolvente térmica, un componente crítico para garantizar el desempeño energético, está a cargo de STO Chile, empresa internacional líder en soluciones EIFS. “La combinación de una cáscara continua de hormigón armado con una aislación térmica exterior envolvente genera un comportamiento térmico óptimo y eficiente, especialmente para la zona central de Chile, donde las variaciones de temperatura son extremas”, explica Nicolás Schultz, Gerente de Productos de STO Chile. “Este sistema potencia atributos esenciales como aislación acústica, seguridad contra incendios y confort térmico, elevando el estándar de la envolvente a niveles inéditos en el mercado de la prefabricación. Momentum es un caso de éxito que demuestra cómo la innovación colaborativa puede transformar los desafíos del sector en oportunidades concretas.”
Con Momentum, el Parque de Innovación CTEC se consolida como un espacio único para experimentar, aprender y acelerar la adopción de tecnologías que transforman la construcción en Chile. “La invitación está abierta a empresas, autoridades, academia, gremios y medios de comunicación para visitar el Parque, conocer el edificio en terreno y ser parte de la validación de soluciones constructivas que marcarán el futuro de la industria” concluye Vásquez.
No te quedes fuera de la innovación tecnológica. Recibe noticias y actualizaciones acerca del CTeC en tu correo.